martes, 10 de junio de 2008

*Desintegración e integración sociocultural*

*Formación de los grupos sociales colonia clasista*

formada por los grupos:
Peninsulares:
Procedentes de la península ibérica, era gente de confianza de la corana, desempeñaba las labores de gobierno del virreinato durante 5 años,
Criollos: Antiguos peninsulares que decidieron radicar en los virreinatos. Eran los unicos con derecho a recibir los beneficios de la educación y la cultura.
Mestizos: Mezcla de indígena y español. Los mestizos tenían acceso al comercio y a empleos menores.
Indígenas: Eran los esclavos de piel negra.


*Expoliación y explotación *
*Forma de trabajo *

Surgió en la colonia fue la encomienda, mediante la cual, para retribuir los servicios servicios prestados a la corona, los servicios prestados a la corona, los conquistadores recibían cierto numero de indígenas que trabajaban par ellos a cambio de evangelización y de recibir protección humanitaria.
A partir de 1632 la corona aprobó el peonaje y suspendió los repartos forzosos con excepción de los destinados a la minería. El peonaje se estableció sin salario para el trabajo de los indígenas.


Encomendaba y retribuia los servicios prestados a la corona.

El reparto consistió en la facultad que poseian los alcaldes, para disponer de los indigenas.


*Importancia e impacto de la expoliación y explotación*


La población colonizadora estaba integrada por peninsulares y criollos. Los representantes de la corona y sus funciones consistían en proteger los intereses del rey. Los ex peninsulares que se a poderaron de la riqueza del nuevo mundo y se quedaron a radicar en américa, con lo que se gestó el meztisaje.


La corona impuso a sus colonias 3 tratados:


  • El tratado de la agricultura, que prohibía producccir en américa los cultivos originarios de españa.

  • El tratado de comercio, que otorgaba el monopolio de la producción y el comercio coloniala la corona. se prohibia, la instalación de industrias.

  • El tratado de navegación, que controlaba el traslado de mercancías y definía los puertos por los que podía realizarse la actividad.

en concecuencia, las riquezas extraídas del nuevo mundo procedíanestruturalmente de la explotación y de la expoliación de los territorios conquistados.
















6 comentarios:

Ana Ramirez dijo...

Hola Janet:

Excelente aportación al blog, gracias por tu entusiasmo a la materia....

GRACIAS!!!!!!!!

miriam lizeth dijo...

Pues que me que decir que tu blog esta muy bien elaborado y tiene un contenido muy completo te felicito esta muy bien.

miriam lizeth dijo...

Te felicito eres de los pocos que realizo su tema relacionado con el tema o la materia y considero que lo desarrollaste muy bien.

miriam lizeth dijo...

Pues que me que decir que tu blog esta muy bien elaborado y tiene un contenido muy completo te felicito esta muy bien.

moOradii7a dijo...

*** ola ***

super bien elaborado tu blog la vdd si le hechas un buen de ganitas a todos tus trabajos te felicito espero y 100pre seas asi ...
la vdd te quedo super felicidades!!!!
cuidate bye 0.o

Monica dijo...

Hola Janet! Un gusto pasar a visitarte y encontrar este nuevo tema,con tan buena información e ilustraciones.
Me agradó y lo leí con interés.
Volví a releer lo de los felinos que son preciosos y obvio, me mata el gatito com melena y guitarra es un dulce!
Te mando un fuerte abrazo desde Argentina y sigue con tu blog y tu investigación.